HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL - 2DO PARCIAL 2012
6-RC-Desde el punto de vista del desarrollo tecnológico el siglo XIX significó, sobre todo a partir de su segunda mitad, la aplicación sistemática y generalizada de la ciencia a la resolución de los problemas de la producción económica.
Verdadero
| |
Falso
|
10.00 puntos
8-M-Asia no detiene su crecimiento entre la crisis del petróleo y la de Mexico debido a alguna de las siguientes causas:
tenía una cautelosa política macroeconómica, no recurriendo al déficit fiscal crónico
| |
las tasas de interés de la región resultaban muy atractivas
| |
sus instituciones eran fuertes y estables.
|
10.00 puntos
1933- Lo que diferenció a los movimientos facsistas aleman e italiano de las otras expresiones conservadoras en el viejo continente, fue:
El acceso al gobierno "de facto", por parte de un lider apoyado por una estructura partidaria y represiva.
| |
La movilización de las masas desde abajo, pero conducidas por un lider y un programa e ideología unica.
| |
La movilización espontánea de las masas desde abajo, que no necesitaron de la figura central de un lider y un programa.
|
10.00 puntos
7-BT-El modelo primario exportador en Argentina produjo un importante cambio estructural que:
no se traduce en una disminución de la población económicamente activa en el sector agropecuario, por ser este sector el exportador.
| |
se releja, entre otros indicadores, en una baja participación laboral del sector agropecuario debido al aumento de su productividad.
| |
no se refleja en los indicadores de participación laboral ya que los progresos en la agricultura de exportación son neutralizados por la agricultura de uso interno.
|
10.00 puntos
8-M-Entre 1973 y 1982 la región que no frenó su crecimiento fue:
Europa
| |
Estados Unidos
| |
América Latina
| |
Asia
|
10.00 puntos
10-BT-El desplome del sistema de Brentton Woods, en 1971, significó:
que el dólar dejó de ser la moneda internacional de referencia, pasando a un sistema de tipos de cambio flotantes.
| |
que el dólar dejó de ser convertible en oro a un precio fijo, por lo que los países más grandes adoptaron tipos de cambio flotantes.
| |
el abandono, por parte de EEUU y los grandes países, del sistema comercial que establecía una serie de compensaciones a los países menos desarrollo (PND).
| |
que EEUU, el país con mayor deuda externa, la renegoció unilateralmente, afectando la confianza que existía en ese momento en el dólar.
|
10.00 puntos
7-BT- El pobre desempeño de la agricultura interna en la mayor parte de América Latina en el siglo XIX se debió a:
el régimen latifundista que predominó e indujo a un uso ineficiente de la tierra.
| |
la falta de inversiones y la ignorancia.
| |
el régimen latifundista y la falta de inversiones
|
10.00 puntos
1939- Hay elementos que permiten visualizar como se concatenan los hechos ocurridos entre la I Guerra Mundial y la II Guerra Mundial, donde las consecuencias de la primera permiten explicar los sucesos de la segunda, ellos son:
El poderío politico, economico y belico de EEUU y URSS que permitieron enfrentar las pretenciones expansionistas de Alemania.
| |
Las consecuencias del Tratado de Versalles, la fragilidad politica de las democracias de Francia e Inglaterra y la decadencia de la ideología liberal a nivel mundial.
| |
Las consecuencias del Tratado de Versalles y el poderío economico, politico y belico de EEUU e Inglaterra que permitieron oponerse a las pretenciones expansionistas de Alemania.
|
10.00 puntos
9-CC-A mediados de la década del 20 los precios agrícolas experimentaron una caída debido a:
el aumento de la producción de Argentina y Australia.
| |
las regulaciones de Europa y EEUU que afectaron los ajustes via precios
| |
La URSS reingresa la mercado internacional.
|
10.00 puntos
10-BT-En América Latina, al terminar de la década del 60, los resultados de la integración, combinados con el modelo de desarrollo dirigido hacia adentro, no habían satisfecho las expectativas depositas en este proceso, por lo que:
se produce una caída del prestigio intelectual de la CEPAL, a pesar de sus esfuerzos por revisar su enfoque, lo que provoca una búsqueda de nuevos enfoques por parte de la élite política regional.
| |
la CEPAL produce una revisión de su enfoque, hacia una salida hacia un desarrollo estimulado por las exportaciones, que es rápidamente aceptado por la dirigencia política regional.
| |
las ideas y teorías desarrolladas por la CEPAL son rápidamente desechadas y sustituidas por otros enfoques sobre el comercio y el desarrollo.
| |
la élite política regional adopta propuestas intermedias, en materia de comercio y desarrollo, que incorporan a la teoría cepalina elementos de otras corrientes del pensamiento económico de la época.
10 PUNTOS
TOMAS
|
Etiquetas: HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio