25 de noviembre de 2012

SIC V - ALTERNATIVAS


ALTERNATIVAS DE SIC V.


Ud. escuchó los siguientes juicios sobre la contabilidad. ¿Está de acuerdo con ellos?
La contabilidad trata de reflejar el patrimonio de una empresa con las limitaciones propias de todo sistema humano; es como ver la realidad a lo lejos y a través de un vidrio grueso.
La contabilidad es histórica y no se compara con ningún objetivo, meta ó parámetro.
La contabilidad no sirve para diagnosticar la situación de una empresa.
La contabilidad tiene por objeto proveer información útil para la toma de decisiones, pero no lo logra; por ello, es un inventario antes de la muerte.
La información más importante de los estados contables es lo que al ente le deben y lo que él debe.
La contabilidad no sirve para prever el futuro.

El objetivo básico de la contabilidad de entes con fines de lucro es proveer información relativa
La situación financiera del ente.
La rentabilidad operativa del ente.
La situación económica del ente.
El patrimonio del ente y sus variaciones.
El futuro económico del ente.

RT 21: Cuando se consolidan estados contables debe exponerse la participación de las minorías en las subsidiarias, la que se expone como Participación de terceros en entes controlados y es una parte del pasivo consolidado.
V
F

RT 21: Valuación patrimonial proporcional de una inversión significa que: las acciones de la otra sociedad que se poseen se exponen al costo original (en moneda constante) más la proporción de los incrementos del patrimonio neto acaecidos después de la fecha de la incorporación de la inversión al patrimonio.
V
F

RT 6: El ajuste por inflación de los balances está muy desprestigiado porque el resultado del ejercicio se determina por diferencia patrimonial y, luego, no puede explicarse completamente porque en la reexpresión del estado de resultados el REI también se determina por diferencia.
V
F

RT 8: Los componentes reales del patrimonio neto de un ente (más allá del nombre y la cantidad de los rubros que lo componen) son dos, capital (ó aporte de los propietarios) y resultados acumulados.
V
F

RT 8: En Argentina, el estado de flujo de efectivo es obligatorio, salvo que se trate de una empresa con un activo menor a un millón de pesos.
V
F

RT 17: En Argentina, para valuar los bienes de uso en moneda constante se puede optar entre su costo histórico actualizado y su valor corriente.
V
F

RT 17: Si la intención de la empresa es mantener un crédito hasta su cancelación, corresponde que devengue los intereses a la tasa de mercado equivalente para esa empresa al cierre de cada ejercicio.
V
F

RT 21: Convertir un estado contable consiste en sustituir las normas contables argentinas aplicadas por las normas contables de un país extranjero.
V
F

RT 14: El negocio conjunto al que se refiere la RT 14 es un acuerdo contractual que no otorga personaría jurídica, en virtud del cual sus componentes desarrollan una actividad económica.
V
F

Si un experto en contabilidad lee los estados contables de un ente, cuidadosa y reflexivamente, puede:
Especialmente, lograr conocer las características del ente, el monto de su pasivo y del resultado neto.
Principalmente, lograr relacionar los estados contables con la información del ramo.
Relacionar la memoria del directorio con los estados contables.
Obtener una visión de conjunto de la situación financiera y de la situación económica del ente.
Principalmente, lograr conocer el monto del patrimonio y como está compuesto.

Leasing es una denominación moderna para hacer contratos de alquiler de viviendas y no pagar los impuestos a las ganancias y al valor agregado.
V
F


La RT 26 se refiere a las NIIF y tiene por objeto:
Recomendarlas.
Ponerlas en vigencia, con una adecuada adaptación.
Adoptarlas.
Reconocer su existencia, su implantación en la Unión Europea y su próxima difusión mundial.

La RT 26 debe aplicarse a los siguientes entes emisores de estados contables:
Todos.
Sólo los que voluntariamente la apliquen.
Básicamente, los entes que cotizan sus acciones u obligaciones negociables.
Todos los que tengan operaciones con el exterior, de importación ó exportación.

Las NIIF que deben utilizarse cuando corresponda son aquellas cuya versión es en:
Oficial en inglés.
Oficial en español.
Inglés ó español, oficial ó no.

Los entes que no están alcanzados por la RT 26:
Deben aplicar las normas locales restantes.
Pueden aplicar las normas locales restantes ó las NIIF.
Pueden aplicar las NIIF sólo si tienen negocios con el exterior que lo ameriten.
Pueden aplicar las normas locales restantes sólo si fundamentan las dificultades de aplicación de las NIIF.

Aunque hay un período de transición, las NIIF deben aplicarse completamente (al ejercicio y comparativamente) a quiénes corresponde:
En el primer ejercicio iniciado en el año 2011.
En el primer ejercicio finalizado en el año 2011.
En el primer ejercicio iniciado luego del año 2011.
En el primer ejercicio iniciado ó finalizado en el año 2011, a opción del ente.
}GABY

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio